Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

Jugar es aprender: la importancia de la actividad física en la escuela”

  ¿Por qué? Porque la actividad física mejora la salud, la autoestima, la concentración y el rendimiento escolar. ¿Para qué? Para que los estudiantes disfruten, fortalezcan su cuerpo y aprendan valores como respeto y cooperación. ¿Cómo? A través de juegos tradicionales, retos semanales y actividades creativas que no requieren materiales costosos. ¿Cuándo? Durante las clases de Educación Física y también en casa, en pequeños espacios de 10 a 15 minutos diarios. ¿Dónde? En el patio de la escuela, en la casa, en parques o cualquier espacio abierto y seguro.

CONSEJOS SALUDABLES

Imagen
 

Propuesta como docente de Educación Física

Imagen
  1️⃣ Retos semanales: “Reto de la semana” Objetivo: Motivar la participación de niños y familias, fomentando hábitos saludables y actividad física. Ejemplos de retos: Reto 1: Caminar juntos 15 minutos diarios en familia. Reto 2: Saltar cuerda 1 minuto cada día, registrando los progresos. Reto 3: Juegos tradicionales en el patio (rayuela, la soga, la cadena). Reto 4: Pequeños desafíos de coordinación y equilibrio: caminar en línea, pasar obstáculos.

MOTIVACION

Imagen
 

PROBLEMAS

 

PROBLEMAS

Imagen
 

PROBLEMAS

Imagen
 

MUÉVETE Y APRENDE

  1. Análisis de los problemas del caso Desnutrición y obesidad: ambos extremos limitan el desarrollo físico y cognitivo. Enfermedades frecuentes (anemia, caries, asma, alergias): disminuyen la energía y asistencia escolar. Falta de instalaciones y materiales: imposibilita una práctica deportiva adecuada. Escasez de personal capacitado: limita la orientación sobre hábitos saludables. Resistencia de algunos padres: